Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Javeriana y su propuesta Proyecto Palomino: Sociedad en construcción fueron premiados por la Unesco en el marco del concurso para Jóvenes Talentos organizado en Shenzen – China.
El proyecto fue ideado en principio por Carlos Hernández quien después de viajar por el país decidió centrar sus esfuerzos de investigación y experimentación en la población de Palomino en la Guajira.
Desde el 2011 Hernández y un grupo de estudiantes vienen trabajando en la generación de ideas para mejorar la calidad de vida de la comunidad, principalmente rural, es asi como surgen varios ideas, entre ellas, la creación de Palomino cultural, un espacio que busca el acuerdo entre las diferentes comunidades de la zona (campesinos e indígenas), también la creación de un baño seco, una oficina para la guardia civil y un salón comunal. Con el tiempo otros grupos como Zuloark (España) y Zoohaus (Alemania) y Siripalma (Guajira) se han unido a la inciativa a portando sus ideas y experiencia.
Las ideas del proyecto de arquitectura
La idea que está detrás del proyecto se basa en hacer partícipe a la misma comunidad de la creación de los espacios que ayudan a mejorar su calidad de vida, con esto en mente los estudiantes y profesores les ofrecen nuevas ideas que puedan ser aplicadas en ese contexto, con materiales y mano de obra de la comunidad.
¿Cómo funciona el proyecto arquitectónico?
En este video podemos ver las principales características del baño seco construido por la comunidad de Palomino:
Proyecto de innovación social
En las palabras del mismo Carlos Hernández:
El proyecto nuevos territorios se trata sobre buscar soluciones a los problemas de una pequeña población que se selecciono…la población de Palomino en la guajira es una población que carece de servicio de acueducto y alcantarillado. Resolvimos comenzar a trabajar, investigar y abordar a la población con propuestas desde la arquitectura y el diseño para que se pudieran encontrar soluciones y que la gente se empodere de estas problemáticas y logre mejorar su calidad de vida.
La comunidad y los estudiantes construyeron unos baños secos, baños ecológicos que no necesitan agua, que por lo tanto, generan al mismo tiempo una posibilidad de evitar la contaminación de las aguas profundas que son la fuente principal de la comunidad, también permite evitar la contaminación del rio. Al mismo tiempo el mismo baño con la cubierta recoge el agua lluvia, que es potable.
Los residuos tanto sólidos como líquidos al separarse permiten generar urea por un lado y por el otro un abono que sirve para la huerta.
El premio
La ciudad del diseño para la Unesco, Shenzen, lanzo una convocatoria para los estudiantes de los países que pertenecen a la red de Ciudades creativas, el concurso buscaba recompensar los esfuerzos de los estudiantes que a través de su creatividad han contribuido a la mejora de la sostenibilidad del medio ambiente, el desarrollo social, económico y sobre todo, la calidad de vida en las ciudades.
Las categorías premiadas son:
- Producto y diseño industrial
- Arquitectura, paisaje urbano y diseño de interiores
- Diseño grafico y comunicación
- Animación
- Diseño de accesorios de moda y prendas de vestir
- Servicio y diseño relacionado con políticas publicas
Deja un comentario